Moverse es salud: Día Mundial de la Actividad Física

Moverse es salud: Día Mundial de la Actividad Física

Cada 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, una jornada que busca concientizar sobre la importancia de moverse para mejorar la salud y el bienestar. En un mundo donde el sedentarismo se ha convertido en un factor de riesgo para numerosas enfermedades, incorporar el ejercicio a la rutina diaria es clave para prevenir problemas cardiovasculares, metabólicos y musculoesqueléticos, entre muchos otros.

Beneficios de mantenerse activo
Realizar actividad física regularmente tiene un impacto positivo en todo el organismo:
  • Mejora la salud cardiovascular: reduce el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
  • Ayuda a controlar el peso: favorece el equilibrio energético y previene la obesidad.
  • Fortalece los músculos y huesos: aumenta la densidad ósea y reduce el riesgo de osteoporosis.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad: la actividad física libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y la calidad del sueño.
  • Potencia el sistema inmunológico: favorece una mejor respuesta ante enfermedades y procesos inflamatorios.
Consejos para una vida más activa 
Incorporar el movimiento en la rutina diaria es más sencillo de lo que parece:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que las personas adultas realicen entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada cada semana o entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica intensa semanal. 
Además, se recomienda hacer ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana y, en el caso de las personas mayores de 65 años, incluir también ejercicios que ayuden a mejorar el equilibrio.
  • Aprovechá momentos cotidianos para moverte: usa escaleras en lugar del ascensor, caminá en lugar de usar el auto para trayectos cortos o realizá pausas activas en el trabajo.
  • Buscá una actividad que disfrutes: bailar, nadar, andar en bicicleta o practicar deportes en equipo pueden ser opciones más motivadoras.
  • Escuchá a tu cuerpo y no ignores molestias o dolores al hacer ejercicio.
La importancia del apto médico 
Antes de comenzar cualquier actividad física, es fundamental realizar un chequeo médico para evaluar el estado de salud y detectar posibles factores de riesgo. En IMAT, contamos con especialistas y tecnología de vanguardia para la realización de aptos médicos deportivos, brindando una evaluación integral que te permitirá entrenar con tranquilidad y seguridad. Pedí tu turno por WhatsApp 11 6735-1594 o por correo a chequeosmedicos@imat.com.ar.
¡Hacé del movimiento un hábito saludable y priorizá tu bienestar!

PEDIR TURNO