SALUD DE LA MUJER: CONTROLES ESENCIALES SEGÚN LA EDAD

SALUD DE LA MUJER: CONTROLES ESENCIALES SEGÚN LA EDAD

El cuidado de la salud es fundamental en todas las etapas de la vida. En el caso de las mujeres, existen estudios clave que permiten detectar a tiempo enfermedades o condiciones que pueden tratarse de manera eficaz. La prevención y la detección temprana son las mejores herramientas para una vida saludable. Consultá con tu médico qué estudios son necesarios según tu edad, antecedentes y factores de riesgo.

A continuación, te compartimos los controles médicos recomendados de forma generalizada:
A partir de los 20 años
  • Chequeo ginecológico anual: incluye consulta con el ginecólogo con papanicolaou (PAP) para la prevención del cáncer de cuello uterino.
  • Autoexploración mamaria: permite detectar posibles cambios en el tejido mamario.
  • Control clínico general: evaluación de peso, presión arterial y análisis de sangre para medir glucosa y colesterol.
  • Evaluación dermatológica: para el control de lunares y detección temprana de lesiones sospechosas en la piel.
A partir de los 30 años
  • Mamografía (en caso de antecedentes familiares de cáncer de mama): si hay alto riesgo, se recomienda iniciar estudios antes de los 40 años. Es importante seguir las recomendaciones del médico tratante acerca de cuándo es conveniente realizar los controles mamográficos.
  • Chequeo hormonal y tiroideo: útil en algunos casos para evaluar la función de la tiroides y detectar posibles alteraciones hormonales.
A partir de los 40 años
  • Mamografía: fundamental para la detección temprana del cáncer de mama. El médico tratante indicará la edad a partir de la cual realizar el estudio y su periodicidad.
  • Chequeo cardiovascular: incluye control de presión arterial, perfil lipídico y pruebas como la ergometría para evaluar la salud del corazón.
  • Evaluación metabólica: análisis de glucemia y función hepática para detectar diabetes y otras enfermedades metabólicas.
A partir de los 50 años
  • Colonoscopía: recomendada para la detección temprana del cáncer colorrectal (según antecedentes y factores de riesgo, el médico tratante indicará la edad a partir de la cual realizar el estudio y su periodicidad.
  • Densitometría ósea: según factores de riesgo, control periódico para la detección y prevención de osteoporosis. El profesional indicará la edad recomendada para la evaluación densitométrica.
  • Chequeo ginecológico y mamografía: controles anuales para la prevención del cáncer de mama y ginecológico.
Más allá de los 60 años
  • Evaluación auditiva: para detectar pérdida de audición y prevenir deterioro en la calidad de vida.
  • Control oftalmológico: detección de cataratas, degeneración macular y otras patologías visuales.
  • Evaluación neurológica: chequeos para la prevención del deterioro cognitivo.
Chequeo oftalmológico y dental anual: recomendados en todas las edades para el cuidado integral de la salud.

La prevención es la clave

En IMAT, contamos con un área de Medicina Preventiva con médicos clínicos que trabajan de manera interdisciplinaria con el área de la Mujer, así como con el resto de los servicios médicos, como Cardiología, para ofrecerle al paciente una mirada integral y multidisciplinaria en el cuidado de su salud.

Solicitá tu turno en wa.me/5491167351594 y priorizá tu bienestar.