¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Porque para nosotros cada persona es única y merece un trato personalizado.

NUESTRO EQUIPO HUMANO

Calificado, dedicado, cálido y en formación permanente.

NUESTRO EQUIPO TECNOLÓGICO

Siempre actualizado y en continua búsqueda de nuevos recursos.

NUESTRA EFICIENCIA Y RAPIDEZ

El tiempo de nuestros pacientes es muy valioso.

NUESTRA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA

Porque hace 27 años seguimos creciendo en lo que mejor hacemos.

Atendemos más de 150 coberturas médicas. Consultá por estudios y convenios.

NOVEDADES

Alzheimer, la causa más frecuente de demencia

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta, y que representa la causa más frecuente de demencia en personas mayores.
¿Qué es el Alzheimer?La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo, progresivo que se caracteriza por el depósito de una proteína amiloidea a nivel extracelular con una degeneración neuronal que lleva a la muerte celular, afectando funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje, la orientación y, en estadios avanzados, la capacidad de realizar actividades cotidianas. 
Síntomas iniciales a tener en cuenta:Dificultad para recordar hechos recientes.Problemas para encontrar palabras o seguir conversaciones.Desorientación en tiempo y espacio.Cambios en el estado de ánimo o la personalidad.Dificultad para realizar tareas habituales.DiagnósticoHoy es sumamente importante el diagnóstico precoz. Para ello, si hay dudas, el paciente debe acudir a su médico quien lo evaluará y, de ser necesario, le prescribirá exámenes complementarios como una evaluación neurocognitiva, un laboratorio completo y estudios imagenológicos estructurales y funcionales.En IMAT contamos con  tecnologías avanzadas y un equipo de especialistas en neuroimágenes, que trabajan de manera interdisciplinaria para brindar un diagnóstico a cada paciente y su familia.Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC):Permiten observar cambios estructurales en el cerebro, como la atrofia cerebral, y evaluar áreas específicas como los hipocampos y la corteza cerebral, como así también permiten descartar otras causas de deterioro cognitivo, como tumores o lesiones vasculares.
PET con trazadores específicos :Muestra alteraciones en la actividad cerebral y zonas de hipoactividad.SPECT cerebral :Evalúa el flujo sanguíneo cerebral, aportando información sobre el funcionamiento de distintas áreas.*Todos los estudios requieren órdenes médicas.
Prevención y cuidado de la salud cerebralSi bien todavía no es posible prevenir totalmente la enfermedad, el diagnóstico temprano permite planificar un abordaje integral, mejorar la calidad de vida y acceder a terapias que pueden enlentecer su progresión.
Se recomienda mantener hábitos que favorezcan la salud neurológica:Actividad física regular: se recomienda hacer al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico, más fuerza y equilibrio.Estimulación cognitiva: ejercitar el cerebro fortalece sus funciones. Actividades útiles: leer, resolver juegos mentales, aprender algo nuevo y participar en cursos o talleres.Alimentación equilibrada: una dieta rica en antioxidantes, omega-3 y una alimentación sana favorece el buen funcionamiento cerebral y previene daños.Control de factores de riesgo vascular: mantener la presión arterial en valores adecuados, controlar la glucemia y los niveles de colesterol. Evitar el tabaco y moderar el alcohol. Vida social activa: las relaciones sociales fortalecen la memoria, reducen el estrés y aportan bienestar emocional, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo.Realizar chequeos médicos periódicos.Conocer más sobre el Alzheimer es el primer paso para acompañar a quienes lo atraviesan y para fomentar la investigación que permita seguir avanzando en su diagnóstico y tratamiento. 

SEGUIR LEYENDO

Mes del Corazón – La importancia de los controles y la prevención

Septiembre es el Mes del Corazón, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y en Argentina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación.
Factores de riesgo más relevantesHipertensión arterialColesterol elevadoDiabetesObesidad y sobrepesoTabaquismoSedentarismoEstrés crónicoAntecedentes familiares de enfermedad cardíacaMuchos de estos factores son modificables, por lo que la prevención es clave.
El valor de los controles periódicosRealizar controles médicos regulares permite detectar a tiempo estas condiciones y tratarlas antes de que se conviertan en un problema mayor. Estudios como el electrocardiograma, el ecocardiograma, las pruebas de esfuerzo o la resonancia magnética cardíaca son herramientas fundamentales para evaluar la salud cardiovascular.En IMAT, el servicio de Cardiología y Cardioimágenes ofrece estudios de alta complejidad que permiten un diagnóstico preciso y confiable, siempre acompañados por la mirada integral de nuestros especialistas.
Salud cardiovascular en la mujer: un tema a visibilizarSi bien durante mucho tiempo las enfermedades cardíacas fueron consideradas un problema “masculino”, hoy se sabe que en las mujeres representan una causa principal de muerte. Además, suelen manifestarse con síntomas distintos a los clásicos dolores de pecho.En las mujeres, los síntomas pueden incluir:Fatiga extremaFalta de aireNáuseas o mareosDolor en espalda, mandíbula o cuelloVisibilizar esta realidad es fundamental para mejorar la prevención y lograr diagnósticos más oportunos. Cuidar el corazón es un compromiso de todos los días
Adoptar hábitos saludables es la mejor forma de proteger nuestro corazón:Seguir una dieta equilibrada (rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales).Hacer actividad física al menos 150 minutos por semana.Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.Dormir bien y gestionar el estrés.En este mes, te invitamos a tomar conciencia, realizar tus chequeos y dar un paso más hacia una vida más saludable.En IMAT contamos con el Servicio de Cardiología, donde los pacientes pueden realizar sus controles a partir de la orden médica correspondiente. Además, quienes deseen una evaluación más amplia sin orden previa, pueden solicitar turno en nuestro Servicio de Medicina Preventiva, que ofrece chequeos integrales de salud con especial atención en la prevención y el cuidado de la salud cardiovascular.

SEGUIR LEYENDO

COMUNIDAD

BAHÍA BLANCA NOS NECESITA: ACERCÁ TU DONACIÓN

Bahía Blanca nos necesita.Estamos recibiendo donaciones para los damnificados:Alimentos no perecederosSábanas y frazadasToallasPacks de agua

SEGUIR LEYENDO

NUESTROS SERVICIOS

Consultá el listado de estudios dentro de cada Servicio, sus preparaciones y todas las dudas que tengas.

RESIDENCIA UNIVERSITARIA
DOBLE TITULACIÓN UBA-SAR

Acreditada por el Ministerio de Salud de la Nación.

  • Carrera de posgrado de médico
    especialista en diagnóstico por imágenes

    IMAT – Fundación NiBA es una Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, unidad Académica de la Carrera de Posgrado de Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes con casi 27 años de trayectoria en la formación de profesionales.

  • Una formación teórica-práctica en las
    diferentes metodologías diagnósticas

    Resonancia Magnética, Tomografía Computada, Intervencionismo, Radiología Convencional y Especializada Digital, Mamografía, Ecografía y Doppler, entre otras. Además, los profesionales reciben doble titulación UBA-SAR (Sociedad Argentina de Radiología).

  • Participación activa en congresos
    nacionales e internacionales

    Trabajos de investigación, ateneos y conferencias. Participación mediante becas en Congresos y Jornadas.

+ Información